El Medidor de Densidad Eléctrico (EDG) es una alternativa no-nuclear a las mediciones de las propiedades físicas de los suelos compactados usados en las bases, sub-bases y fundaciones. Es un instrumento portátil y fácil de usar, alimentado por batería, que se puede usar en cualquier lugar sin los problemas asociados a la seguridad nuclear.
El EDG mide y muestra la densidad húmeda y seca, contenido de humedad y porcentaje de compactación. La exactitud del EDG se logra utilizando radiofrecuencia de punto a punto, midiéndola directamente entre los electrodos enterrados en el suelo, asegurando positivas mediciones a la profundidad de los electrodos.
Entre las muchas ventajas del uso del EDG, podemos mencionar que no requiere de personal con licencia ni de un técnico muy entrenado; es tan fácil de aprender que permite entrenar a cualquier persona y es simple de usar; puede transportarse sin necesidad de vehículos autorizados, y aún en avión; se obtienen medidas rápidas y confiables, para una evaluación más compleja.
Incorpora un posicionador GPS, que registra las posiciones y tiempos donde se realizan los ensayos y adiciona estos datos a los de los ensayos, para proveer un registro georreferenciado.
Incorpora un posicionador GPS, que registra las posiciones y tiempos donde se realizan los ensayos y adiciona estos datos a los de los ensayos, para proveer un registro georreferenciado.
Incluye el EDG Software, completa solución para adquisición y almacenamiento de datos, generación de reportes y presentación de resultados de ensayos y modelos de suelos. Trabaja en conjunto con Microsoft Excel para generar informes y gráficos claros y detallados, que permiten un fácil análisis de resultados.
Hace posible cargar modelos de suelos en el equipo. Permite visualizar mapas de los sitios de ensayos utilizando Google Earth, gracias a los datos GPS de cada ensayo.
Sistema de transferencia de datos entre equipos EDG, que hace posible compartir modelos de suelos, datos de Proctor, etc.